Una prestigiosa compañía alemana, en alianza con la Agencia Pública de Empleo, busca talento colombiano para el sector salud, ofreciendo un robusto paquete de beneficios y estabilidad laboral a largo plazo.

Una nueva oportunidad profesional se abre para los profesionales de la enfermería en Colombia. En un esfuerzo conjunto, una importante compañía alemana, la Agencia Federal de Empleo de Alemania y la Agencia Pública de Empleo (APE) del SENA han lanzado una convocatoria que busca reclutar enfermeros colombianos para trabajar en Alemania. Esta iniciativa, enmarcada en el Proyecto TEAM Alemania, representa una puerta de entrada al mercado laboral europeo con condiciones altamente competitivas y un acompañamiento integral.
La convocatoria está diseñada para atraer a profesionales que no solo buscan un cambio en su carrera, sino también una experiencia de vida transformadora. Los seleccionados se integrarán a un equipo interdisciplinario en una clínica ubicada en Pulsnitz, Sajonia, colaborando estrechamente con médicos, terapeutas y otros profesionales de la salud. A continuación, desglosamos todos los detalles de esta oferta laboral que promete un futuro profesional y personal a largo plazo en el corazón de Europa.
¿En qué consiste la oferta laboral?
El programa busca cubrir cuatro vacantes para el cargo de enfermero. El objetivo principal de esta convocatoria SENA Alemania es fortalecer el equipo de una clínica alemana con profesionales colombianos cualificados. Los candidatos seleccionados serán responsables de realizar cuidados básicos y terapéuticos, apoyar en medidas diagnósticas, y documentar los servicios de acuerdo con los más altos estándares de calidad.
Es importante destacar que la oferta no se limita a un contrato de trabajo. Se trata de un programa de integración completo que acompaña al profesional desde Colombia, facilitando su adaptación cultural y profesional. Por ello, la disposición para aprender el idioma alemán y la apertura para interactuar con personas de diferentes orígenes culturales son competencias fundamentales para el éxito en este proceso.
Beneficios y Apoyos Clave para los Candidatos
Uno de los aspectos más atractivos de esta oportunidad son los incentivos que ofrece. La empresa empleadora comprende la magnitud del cambio y, en consecuencia, ha diseñado un paquete de beneficios para facilitar la transición. Este esfuerzo demuestra el alto valor que le otorgan al talento colombiano.
Los beneficios más destacados incluyen:
- Formación en Idiomas Cubierta: La empresa cubre los costos del curso intensivo de alemán en Colombia hasta alcanzar el nivel B1, incluyendo el examen de certificación. Además, promueve la continuación del aprendizaje hasta el nivel B2 una vez en Alemania.
- Auxilio Económico Mensual: Para garantizar la dedicación exclusiva al estudio del idioma, los candidatos seleccionados recibirán un auxilio de 450 euros mensuales durante el curso en Colombia.
- Tiquete Aéreo Incluido: Las clínicas pagan el vuelo desde Colombia hasta Alemania.
- Apoyo en la Homologación: La empresa cubre los costos del proceso de homologación de título en Alemania, y la Agencia Federal de Empleo acompaña al profesional durante todo el trámite.
- Acompañamiento Constante: Los seleccionados reciben apoyo continuo para su adaptación a la vida y cultura alemana, tanto por parte de la empresa como de la agencia federal.
- Reunificación Familiar: Una vez completada la homologación y cumpliendo ciertos requisitos de vivienda y sueldo, se contempla la posibilidad de reunificación con la pareja e hijos menores.
En resumen, la empresa realiza una inversión significativa, superior a los 12.000 euros por cada persona contratada, lo que subraya su compromiso con el bienestar y la estabilidad de sus nuevos empleados.
Compromisos y Costos que Asume el Candidato
Por otro lado, la participación en este programa de migración laboral Colombia Alemania implica una serie de compromisos serios por parte de los aspirantes. La transparencia es clave, y los organizadores detallan las responsabilidades que los candidatos deben asumir para garantizar el éxito del proceso.
Principales Compromisos
Los seleccionados deben comprometerse a una dedicación exclusiva y de tiempo completo al aprendizaje intensivo del idioma alemán mientras estén en Colombia. Esto implica renunciar a su trabajo actual para enfocarse en alcanzar el nivel B1 requerido. Además, deben presentar toda la documentación solicitada en los plazos establecidos y asistir a todas las entrevistas y sesiones de capacitación programadas.
Costos que NO cubre el programa
Si bien la mayor parte de la inversión es cubierta por la empresa, hay algunos costos que los candidatos deben asumir. Estos son:
- El costo del visado (aproximadamente 75 euros en septiembre de 2022).
- Los gastos de desplazamiento y estadía en Bogotá para el trámite de la visa.
- Un seguro médico inicial para los primeros 14 días en Alemania.
Requisitos y Proceso de Postulación
Para aplicar a una de estas vacantes para enfermeros en el extranjero, los interesados deben cumplir con un perfil específico y seguir rigurosamente el proceso de postulación.
Perfil Requerido
- Educación: Título profesional en enfermería y tarjeta profesional vigente.
- Experiencia: No se requiere experiencia previa, aunque será valorada positivamente si se tiene.
- Idioma: No se necesita conocimiento de alemán al inicio, pero sí una firme determinación para aprenderlo hasta el nivel B2.
- Competencias: Capacidad para trabajar en equipo, buenas habilidades de comunicación, competencia intercultural y autonomía.
Pasos para Aplicar
La postulación es un proceso que se realiza de manera exclusiva y autónoma a través de la plataforma oficial.
- Registre o actualice su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo del SENA.
- Asegúrese de indicar en el campo «Intereses ocupacionales» la ocupación de su interés.
- Postúlese directamente a la Solicitud 3995305 en el portal de la APE SENA.
Importante: No se tendrán en cuenta candidaturas enviadas por otros medios o portales de empleo.
Condiciones del Contrato y Salario
Las condiciones laborales son claras y competitivas dentro del mercado alemán.
- Contrato: Inicialmente, se firma un contrato a término fijo por un año, que se convierte en contrato a término indefinido una vez se obtenga la homologación del título.
- Salario (Bruto Mensual):
- Durante la homologación: 3.000 euros (aproximadamente $13.710.000 COP).
- Después de la homologación: Entre 3.250 y 3.700 euros (aproximadamente entre $14.852.500 y $16.909.000 COP).
- Jornada Laboral: 38,5 horas semanales.
- Prestaciones Sociales: El contrato incluye acceso completo al sistema de seguridad social alemán (seguro médico, de pensiones, de desempleo y de accidentes), además de beneficios adicionales como plan de pensiones de la empresa y subsidio de guardería.
Cronograma e Información Importante a Considerar
El proceso tiene fechas definidas que los aspirantes deben tener presentes para planificar su participación.
- Apertura de la convocatoria: 15 de septiembre de 2025.
- Cierre: 5 de octubre de 2025 o al completarse el número de candidatos requeridos.
- Entrevistas (presenciales en Bogotá): Entre el 18 y el 28 de noviembre de 2025.
- Inicio del curso de alemán: Enero de 2026.
- Viaje a Alemania: Durante el año 2027, una vez alcanzado el nivel de idioma y obtenida la visa.
Fuente: SENA APE