La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunciaron la apertura del Proceso de Selección SENA 4, que ofrece 1.276 vacantes para ingresar como servidor público de carrera.

- La convocatoria SENA 4 ofrece un total de 1.276 vacantes para servidores públicos de carrera.
- Las inscripciones se realizan del 27 de octubre al 28 de noviembre de 2025 a través de la plataforma SIMO.
- El nivel con más vacantes es el de Instructor, con 894 cargos disponibles.
- Existen 30 vacantes para el nivel profesional que no requieren experiencia previa.
- Los salarios alcanzan hasta $9.800.000 para el nivel profesional.
- El costo de inscripción es de $47.450 para niveles técnico/asistencial y $71.200 para los demás.
- Cada aspirante puede postularse a un único empleo durante el proceso de selección.
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), en un trabajo articulado con el SENA, ha oficializado el inicio del Proceso de Selección SENA 4. Se ofertará un total de 1.276 vacantes para proveer cargos de carrera administrativa en la entidad. La convocatoria está abierta a todos los colombianos mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos para cada empleo y se postulen a través de la plataforma SIMO.
Las oportunidades laborales se distribuyen en más de 90 ciudades y municipios de todos los departamentos de Colombia. La oferta abarca cinco niveles jerárquicos y requiere profesionales de diversas disciplinas, incluyendo Administración, Ingeniería, Educación y Contaduría Pública, entre otras.
Análisis de las 1.276 vacantes y los niveles ofertados
El Proceso de Selección SENA 4 distribuye sus 1.276 vacantes en cinco niveles jerárquicos. El nivel de instructor concentra la mayor oferta con 894 cargos, seguido por el nivel profesional con 325 vacantes. El nivel técnico dispone de 48 empleos, mientras que el nivel asistencial ofrece 7 y el de asesor cuenta con 2 cargos. Esta distribución refleja la necesidad de la entidad de fortalecer su cuerpo docente y profesional.
Las funciones varían según el nivel. Para los cargos técnicos se buscan perfiles en apoyo administrativo, sistemas y logística. El nivel asistencial requiere personal para atención al ciudadano y gestión documental. Por su parte, los instructores se encargarán de la formación, el diseño curricular y la articulación con el sector productivo del país.
Ofertas salariales y oportunidades por nivel jerárquico
La convocatoria establece rangos salariales que alcanzan hasta los $9.800.000 para el nivel profesional y $8.400.000 para el nivel asesor. Para los cargos de instructor, la asignación salarial es de $4.000.000, mientras que para el nivel técnico el rango llega hasta $4.600.000 y para el asistencial, hasta $3.300.000.
Una de las oportunidades más destacadas de este proceso es la inclusión de 30 vacantes en el nivel profesional que no requieren experiencia laboral previa. Esta medida busca facilitar el acceso al empleo público para jóvenes recién egresados y personas que buscan su primer trabajo, permitiéndoles ingresar a una de las entidades con mayor reconocimiento en Colombia.
Proceso de inscripción: fechas clave y costos de participación
Las inscripciones para la convocatoria SENA 4 estarán abiertas desde el 27 de octubre hasta el 28 de noviembre de 2025. Es fundamental que los aspirantes realicen el proceso con tiempo, ya que cada persona puede aplicar a un solo empleo. La inscripción se realiza exclusivamente a través de la plataforma SIMO.
Los derechos de participación tienen un costo de 47.450 para los niveles técnico y asistencial y de 71.200 para los empleos de los niveles asesor, profesional e instructor. El pago se puede realizar en sucursales de Bancolombia, a través de corresponsales bancarios o utilizando el botón de pagos PSE disponible en la plataforma SIMO.
Requisitos generales para los aspirantes
Para participar en el proceso, todos los aspirantes deben ser ciudadanos colombianos mayores de edad y estar registrados en la plataforma SIMO. Es un requisito indispensable aceptar la totalidad de las reglas del proceso de selección, las cuales están consignadas en los acuerdos y anexos publicados en la página web de la CNSC.
Además, los candidatos deben cumplir con los requisitos mínimos de estudio y experiencia detallados en la Oferta Pública de Empleo de Carrera (OPEC) de su interés. No deben encontrarse incursos en inhabilidades o incompatibilidades para desempeñar empleos públicos. La CNSC verificará el cumplimiento de estos requisitos en las diferentes etapas del proceso.
Guía paso a paso para registrarse en la plataforma SIMO
La inscripción y postulación a las vacantes se realiza siguiendo un procedimiento estandarizado a través del Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO).
- Consultar la normativa: Antes de iniciar, revise el acuerdo y el anexo del proceso en la página web de la CNSC (cnsc.gov.co) para entender las reglas.
- Registrarse en SIMO: Ingrese a simo.cnsc.gov.co y cree un usuario y una contraseña. Este paso es fundamental y requiere datos personales básicos.
- Buscar el empleo: Una vez en su panel de control, busque el empleo que se ajuste a su perfil. Puede hacerlo utilizando el número de la OPEC (Oferta Pública de Empleo de Carrera) o filtrando por la convocatoria «SENA 4».
- Confirmar y pagar: Seleccione el empleo de su interés y haga clic en «confirmación de empleo«. El sistema le mostrará las opciones para pagar los derechos de participación.
- Formalizar la inscripción: Después de que el pago sea procesado, debe regresar a la plataforma y hacer clic en el botón «Inscripción» para formalizar su aspiración. Verifique que toda la información cargada (estudios, experiencia) sea correcta antes de finalizar.
Fuente: CNSC