Un programa innovador que integra la automatización agrícola y la agricultura de precisión para capacitar a los líderes que el sector agropecuario moderno necesita.

El sector agropecuario se encuentra en una encrucijada histórica, donde la tradición se encuentra con la innovación para enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. En este contexto, surge una nueva generación de profesionales capacitados para fusionar el conocimiento del campo con las herramientas del futuro. Es aquí donde la formación como Técnico en Agrotrónica se convierte en una pieza fundamental, ofreciendo una respuesta concreta a las demandas de un mercado que exige eficiencia, precisión y responsabilidad ambiental.
Este programa educativo no solo enseña a cultivar la tierra, sino a gestionarla con inteligencia, aplicando la tecnología en el sector agropecuario de manera estratégica. La agrotrónica se define como la disciplina que integra la mecánica, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones en los procesos de producción agrícola y pecuaria. Por lo tanto, formar técnicos en esta área es preparar capital humano capaz de liderar la transición hacia una agricultura más productiva y sostenible.
Una Formación Integral para la Innovación
El diseño curricular del programa está estructurado bajo un modelo de formación por competencias, lo que garantiza que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que desarrollen habilidades prácticas directamente aplicables en el entorno laboral.
A lo largo de 2208 horas, los aprendices se sumergen en un ecosistema de aprendizaje dinámico que combina una etapa lectiva de 1344 horas con una etapa productiva de 864 horas, asegurando una transición fluida al mundo del trabajo.
Fundamentos Científicos y Habilidades Transversales
Para construir un profesional completo, el programa sienta bases sólidas en diversas áreas. Los estudiantes aplican los fundamentos de la física y las matemáticas para resolver problemas reales del contexto productivo, desde calcular áreas de cultivo hasta entender el funcionamiento de la maquinaria.
Además, se fortalecen habilidades cruciales como la comunicación efectiva y el fomento de una cultura emprendedora, capacitando a los egresados no solo para ser empleados, sino también para generar sus propias oportunidades de negocio. Estas competencias les permiten identificar necesidades, proponer soluciones creativas y liderar proyectos innovadores.
Competencias Específicas en Automatización Agrícola
El núcleo del programa se centra en las competencias técnicas que definen al profesional de la agrotrónica. Los aprendices dominan la instalación y el mantenimiento de instrumentación industrial, habilitando sistemas automatizados con lógica cableada y programada. Una de las áreas clave es el monitoreo de labores agrícolas, donde aprenden a controlar variables críticas del proceso productivo, depurar la data obtenida y representarla visualmente con herramientas especializadas.
Esta capacidad para gestionar datos es lo que impulsa la agricultura de precisión, permitiendo tomar decisiones informadas que optimizan el uso de recursos como el agua y los fertilizantes.
El Perfil del Egresado: Un Profesional para la Industria 4.0
El egresado del programa Técnico en Agrotrónica es un profesional versátil y altamente cualificado, preparado para integrarse plenamente en el paradigma de la Industria 4.0 en el campo. Su perfil se caracteriza por la capacidad de implementar sistemas de automatización en todas las etapas de la producción, desde la siembra hasta la cosecha y el procesamiento agroindustrial.
Este técnico no solo opera la tecnología, sino que la comprende. Está preparado para mantener máquinas electropneumáticas y electrohidráulicas, así como para aplicar sus conocimientos en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la robótica. En consecuencia, su labor contribuye directamente a mejorar las condiciones laborales, promoviendo el trabajo decente y la seguridad en el sector.
Salidas Laborales en Agrotrónica: Un Abanico de Oportunidades
Las salidas laborales en agrotrónica son tan diversas como prometedoras. Los egresados pueden desempeñarse con éxito en:
- Departamentos de mantenimiento y automatización en empresas agropecuarias.
- Como auxiliares de campo especializados en la implementación de tecnologías de producción.
- En el manejo de equipos avanzados de fertirriego y monitoreo automatizado.
- Creando y liderando su propio emprendimiento o idea de negocio innovadora.
Impacto Social y Ambiental: Más Allá de la Productividad
La formación de técnicos en agrotrónica tiene un profundo impacto que trasciende la rentabilidad económica. Por un lado, aborda el desafío del relevo generacional en el campo, atrayendo a jóvenes talentos con una propuesta educativa moderna y relevante. Por otro lado, la aplicación de la automatización agrícola y la agricultura de precisión tiene un efecto directo y positivo sobre el medio ambiente.
Al optimizar el uso de insumos, se reduce la huella hídrica y la contaminación por agroquímicos, fomentando una producción más sostenible. Este enfoque no solo mejora la calidad de vida en las comunidades rurales, sino que también fortalece la competitividad del sector agropecuario nacional en un mercado global cada vez más consciente del impacto ecológico.
Requisitos y Proyección a Futuro
El programa está diseñado para ser inclusivo, dirigido a personas mayores de 14 años que hayan completado como mínimo el noveno grado de bachillerato. Esta accesibilidad permite que jóvenes de diversas regiones puedan convertirse en agentes de cambio para sus comunidades.
El programa Técnico en Agrotrónica no es simplemente un curso más; es una inversión estratégica en el futuro del sector agropecuario. Prepara a profesionales que no solo entienden la tierra, sino que también dominan el lenguaje de la tecnología, creando un puente indispensable entre la tradición agrícola y la revolución digital de la Industria 4.0.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa