El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad Vegetal. Esta formación presencial de 2200 horas está diseñada para capacitar profesionales que puedan manejar y conservar la flora silvestre de Colombia.

El programa Técnico en Aprovechamiento Sustentable de la Biodiversidad Vegetal del SENA, con una duración de 2200 horas, se ofrece en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación de nivel técnico busca capacitar personal con la habilidad de diagnosticar el estado de los recursos naturales renovables y proponer estrategias para el manejo y conservación de la flora silvestre, todo enmarcado en la legislación ambiental vigente.
El enfoque del programa es dual: combina la conservación ambiental con la identificación de oportunidades de mercado. Los egresados no solo aprenden a proteger la biodiversidad, sino también a acondicionar productos derivados de ella para su comercialización.
Este perfil profesional responde a la creciente demanda en sectores de bioeconomía y negocios verdes, donde el uso sostenible de los recursos naturales es un pilar fundamental.
La bioeconomía y la demanda de técnicos en sostenibilidad
Colombia, como uno de los países más biodiversos del mundo, enfrenta el reto de utilizar sus recursos naturales de forma sostenible, generando desarrollo económico sin comprometer el capital natural.
El programa del SENA responde a esta necesidad formando técnicos que pueden efectuar diagnósticos ambientales y proponer alternativas de solución. Estos profesionales son clave para implementar modelos de negocio basados en la bioeconomía.
El mercado laboral requiere perfiles que entiendan tanto los procedimientos de conservación como las dinámicas de mercado. La capacidad de determinar oportunidades comerciales para productos de origen vegetal, de acuerdo con la situación del entorno, es una de las competencias más valoradas. El SENA alinea su oferta educativa con esta tendencia, preparando a los aprendices para contribuir al desarrollo sostenible del país.
Modalidad y duración
La formación de 2200 horas se estructura como un programa de nivel técnico en modalidad presencial, permitiendo un aprendizaje práctico y aplicado.
La estructura del programa incluye una etapa lectiva para adquirir las bases teóricas y una etapa práctica para aplicar los conocimientos en un contexto real de trabajo, ya sea en empresas, reservas naturales u organizaciones ambientales.
A pesar de ser presencial, entre los requisitos figura la necesidad de tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto sugiere un modelo de formación híbrido que utiliza plataformas digitales como apoyo para la consulta de materiales, la entrega de trabajos y la comunicación. Esta integración tecnológica prepara a los aprendices para un entorno profesional donde el manejo de herramientas digitales es indispensable.
Competencias duales: conservación ambiental y visión de mercado
La formación del SENA se distingue por integrar dos áreas de conocimiento que tradicionalmente se manejan por separado. Por un lado, se desarrollan competencias técnicas enfocadas en la protección ambiental y, por otro, habilidades orientadas a la viabilidad económica de proyectos sostenibles.
En el área ambiental, los aprendices desarrollan estrategias para el manejo y conservación de la flora silvestre y aprenden a efectuar el diagnóstico ambiental de los recursos naturales. En el ámbito de mercado, adquieren la capacidad de determinar oportunidades de negocio y acondicionar productos vegetales con base en manuales de procedimiento y la legislación vigente, preparándolos para su comercialización.
Habilidades transversales para el profesional del futuro
El programa va más allá de las competencias técnicas, incorporando una serie de habilidades transversales que fortalecen el perfil del egresado. La capacidad de comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva es fundamental en un campo globalizado como el de la sostenibilidad.
Adicionalmente, se fomenta la capacidad de proponer alternativas de solución a problemas complejos, alineadas con los objetivos de la organización.
El currículo también incluye el desarrollo de competencias socioemocionales. Este enfoque integral asegura que los técnicos no solo sean competentes en su área, sino que también actúen como ciudadanos responsables y éticos en los contextos laboral y social.
Perfil de ingreso y proyección laboral en negocios verdes
Para acceder a este programa, los aspirantes deben ser mayores de 14 años y tener motivación para completar la formación. No se requiere experiencia previa, pero sí conocimientos básicos de informática y disponibilidad de tiempo para el estudio presencial.
El egresado de este técnico tiene un amplio campo de acción en el creciente sector de los negocios verdes. Pueden trabajar en organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación, empresas del sector cosmético o alimentario que utilizan ingredientes naturales, parques nacionales, jardines botánicos o en proyectos de emprendimiento enfocados en productos naturales no maderables.
Sus roles pueden ir desde asistente de investigación hasta coordinador de proyectos de aprovechamiento sostenible.
Recuerda que…
- La formación combina competencias en conservación ambiental con identificación de oportunidades de mercado.
- La edad mínima requerida para los aspirantes es de 14 años.
- El programa es de nivel Técnico, modalidad presencial, con una duración de 2200 horas.
- Los egresados aprenden a realizar diagnósticos ambientales y a acondicionar productos de origen vegetal.
- Se requiere acceso a internet y conocimientos de informática, a pesar de ser un programa presencial.
- La proyección laboral se encuentra en el sector de la bioeconomía y los negocios verdes.
- El currículo incluye el desarrollo de habilidades transversales como la comprensión de textos en inglés.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa