El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Atención en Incendios, Rescates y Otras Emergencias, una formación presencial de 2208 horas.

El programa Técnico en Atención en Incendios, Rescates y Otras Emergencias del SENA, con una duración de 2208 horas, se imparte en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación técnica se enfoca en desarrollar las competencias críticas para responder a incidentes, desde el control de incendios estructurales o forestales hasta el rescate de víctimas en diferentes escenarios, todo de acuerdo con procedimientos estandarizados.
El objetivo es formar personal calificado para integrar cuerpos de bomberos, unidades de defensa civil, brigadas de emergencia industriales y otros organismos de socorro. La capacitación asegura que los egresados puedan actuar de manera segura, eficaz y coordinada, aplicando los protocolos nacionales e internacionales para la gestión de emergencias.
La gestión del riesgo y la necesidad de técnicos certificados
La gestión de emergencias y desastres en Colombia requiere personal con una formación técnica estandarizada que garantice una respuesta coordinada y efectiva. Este programa del SENA responde a la necesidad de profesionalizar a los primeros respondientes, asegurando que su actuación se base en protocolos y normativas técnicas, y no solo en la experiencia empírica.
Los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil y las brigadas industriales buscan personal que domine las técnicas de control de incendios y rescate, y que además comprenda la importancia de la seguridad y salud en el trabajo en entornos de alto riesgo. La formación del SENA es una plataforma clave para nutrir a estas instituciones con talento humano competente y certificado.
Formación y Modalidad
La formación de 2208 horas se desarrolla en una modalidad 100% presencial. Este formato es indispensable para una carrera de este tipo, ya que permite a los aprendices realizar simulacros de alta fidelidad, entrenar con equipos de protección personal (EPP), manejar herramientas de rescate y practicar técnicas de extinción de incendios en entornos controlados. El programa se divide en una etapa lectiva y una etapa práctica.
Aunque el entrenamiento es eminentemente físico y práctico, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para la consulta de normativas, el estudio de protocolos, la visualización de casos y la gestión académica, integrando la tecnología en la formación de los rescatistas.
Competencias clave: del control de incendios al rescate de víctimas
El núcleo del programa se centra en el dominio de las acciones fundamentales que definen la labor de un primer respondiente. Los aprendices adquieren las habilidades para gestionar una emergencia desde su inicio hasta su resolución, priorizando siempre la seguridad y la vida.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Atender incendios: Aplicar procedimientos técnicos y la normativa para el control y la extinción de diferentes tipos de fuegos, utilizando los agentes extintores adecuados.
- Atender incidentes: Gestionar otras emergencias (derrames de materiales peligrosos, colapsos estructurales, etc.) siguiendo los protocolos y la normativa establecida para cada caso.
- Rescatar víctimas: Aplicar técnicas de búsqueda, estabilización y extracción de víctimas en diversos escenarios de emergencia, de acuerdo con la normativa de seguridad.
La seguridad y la comunicación como pilares de la formación
Para un profesional de emergencias, la seguridad y salud en el trabajo no es una competencia más, sino el pilar fundamental de su actuación. El programa del SENA hace un énfasis especial en la aplicación de la normativa de seguridad para proteger tanto al rescatista como a las víctimas y al entorno.
Otra habilidad crucial es el desarrollo de procesos de comunicación eficaces y efectivos. En una emergencia, la comunicación clara y precisa puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una operación. El técnico aprende a comunicarse por radio, a dar órdenes claras y a interactuar con otras agencias y con el público de manera asertiva y tranquilizadora. La formación ética asegura un actuar íntegro en situaciones de alta presión.
Requisitos de ingreso y proyección laboral en cuerpos de socorro
Para ser admitido, el aspirante debe ser mayor de 14 años y poseer una fuerte vocación de servicio, así como la condición física y mental que demanda el oficio.
El egresado tiene una clara proyección laboral en el sistema nacional de gestión del riesgo. Puede vincularse a cuerpos de bomberos voluntarios u oficiales, a la Defensa Civil, a la Cruz Roja, o a brigadas de emergencia de empresas del sector industrial, minero o petrolero. Su rol será el de técnico de primera respuesta, bombero, rescatista o brigadista.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa