El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Carpintería, una formación titulada de 2208 horas en modalidad presencial.

El programa Técnico en Carpintería del SENA, con una duración de 2208 horas, se imparte de forma presencial para formar profesionales en el trabajo de la madera. Abierto a aspirantes desde los 14 años, esta formación de nivel técnico se enfoca en enseñar a operar máquinas de carpintería, aplicar técnicas de mecanizado, enchapar muebles e instalar obras terminadas, de acuerdo con procedimientos técnicos y normativas vigentes.
El objetivo del programa es dotar al sector productivo, especialmente en las áreas de construcción y fabricación de mobiliario, con personal que domine las fases del proceso industrial de la carpintería.
La formación equilibra la habilidad manual con el conocimiento técnico para garantizar la producción de piezas de alta calidad y la ejecución de instalaciones precisas, cumpliendo con los estándares del mercado actual.
El sector de la madera y la demanda de carpinteros técnicos
La industria de la madera, el mueble y la construcción en Colombia requiere de manera constante personal técnico con habilidades específicas que van más allá de la carpintería artesanal. La demanda se centra en profesionales capaces de operar maquinaria industrial, interpretar planos y ejecutar instalaciones complejas.
El programa del SENA responde a esta necesidad formando carpinteros con un perfil técnico y orientado a la producción industrial.
La formación en seguridad y salud en el trabajo, así como en prácticas de protección ambiental, es un componente crucial que alinea a los egresados con las exigencias actuales de las empresas. El sector busca técnicos que no solo sean eficientes en la producción, sino que también operen de manera segura y sostenible, optimizando el uso de los recursos maderables.
Formación y duración
La formación de 2208 horas se desarrolla en una modalidad presencial. Esta característica es fundamental para un oficio como la carpintería, ya que permite a los aprendices tener experiencia directa y supervisada en el manejo de maquinaria y herramientas especializadas en los talleres del SENA.
El programa se divide en una etapa lectiva para el aprendizaje de conceptos y técnicas, y una etapa práctica en una empresa del sector.
A pesar de su naturaleza presencial, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para complementar la formación en el taller.
Las plataformas virtuales pueden usarse para la consulta de manuales, la visualización de planos, la gestión de proyectos y el seguimiento académico, modernizando la enseñanza de un oficio tradicional.
Competencias técnicas: del mecanizado a la instalación
El núcleo del programa se centra en el desarrollo de un conjunto de habilidades técnicas que cubren el ciclo de producción de un proyecto de carpintería. Los aprendices adquieren dominio sobre los procesos de transformación de la materia prima y el ensamblaje final.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Operación de maquinaria: Aprender a manejar máquinas de carpintería (sierras, cepilladoras, tornos) de acuerdo con las técnicas de mecanizado para cortar, moldear y dar forma a la madera.
- Acabados y enchapes: Enchapar muebles y superficies de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa, aplicando recubrimientos para fines estéticos y de protección.
- Instalación: Instalar obras de carpintería como puertas, ventanas, gabinetes y otros elementos en su ubicación final, siguiendo el procedimiento técnico para un ajuste perfecto.
Formación integral
El SENA complementa la formación técnica con una sólida base de habilidades transversales que preparan al egresado para el entorno laboral moderno. El programa incluye la gestión de procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial, capacitando al aprendiz para iniciar su propio negocio si así lo desea.
Además, se desarrollan competencias en lengua inglesa, razonamiento cuantitativo y el uso de herramientas informáticas. La formación ética, a través del módulo «Enrique Low Murtra», y el conocimiento de los derechos fundamentales del trabajo, aseguran un perfil profesional íntegro. Estas habilidades permiten al carpintero técnico comunicarse eficazmente, gestionar proyectos y adaptarse a las nuevas tecnologías del sector.
Requisitos de ingreso y proyección laboral
Para ser admitido en este programa técnico, el aspirante debe ser mayor de 14 años y demostrar motivación y compromiso para completar la formación presencial. Se requieren conocimientos básicos de informática como parte de los requisitos de ingreso.
El egresado del Técnico en Carpintería tiene una alta empleabilidad y diversas oportunidades laborales. Puede trabajar como operador de maquinaria de madera, ebanista, instalador de muebles y estructuras de madera, o carpintero de obra.
Su campo de acción incluye empresas fabricantes de muebles, constructoras, talleres de diseño y remodelación, o puede establecer su propio taller de carpintería.
No olvides que…
- El programa Técnico en Carpintería tiene una duración de 2208 horas y se imparte en modalidad presencial.
- La edad mínima para inscribirse es de 14 años.
- Las competencias técnicas principales son operar maquinaria, enchapar muebles e instalar obras de carpintería.
- El programa integra una formación en cultura emprendedora para quienes deseen iniciar su propio negocio.
- A pesar de ser presencial, se requiere acceso a internet y un dispositivo, indicando un modelo de apoyo digital.
- La proyección laboral incluye roles como ebanista, instalador y operador de maquinaria en los sectores de construcción y mobiliario.
- Se imparten habilidades transversales como inglés, uso de herramientas informáticas y seguridad y salud en el trabajo.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa