El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Chocolatería, una formación presencial de 2208 horas.

El programa Técnico en Chocolatería del SENA, con una duración de 2208 horas, se imparte en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación técnica se enfoca en enseñar a operar equipos de procesamiento de cacao, obtener bases de chocolate y acondicionar el producto final de acuerdo con parámetros técnicos y la normativa de alimentos vigente. El objetivo es formar personal calificado para la industria del cacao y la chocolatería fina.
El currículo también integra competencias críticas como el análisis sensorial, permitiendo a los egresados evaluar la calidad de los productos. Esta formación integral prepara a los técnicos para participar en toda la cadena de valor de la chocolatería, desde la recepción de la materia prima hasta la presentación del producto terminado.
La industria del cacao y la demanda de chocolateros técnicos
Colombia, reconocida por su cacao fino de aroma, tiene una industria de la chocolatería en plena expansión que va desde grandes compañías hasta emprendimientos artesanales. Este crecimiento exige personal con formación técnica que pueda estandarizar procesos y garantizar la calidad. El programa del SENA responde a esta necesidad del mercado, formando chocolateros que dominan las técnicas de producción industrial y artesanal.
Las empresas del sector buscan técnicos que no solo sepan ejecutar recetas, sino que también comprendan la ciencia detrás del chocolate: cómo operar los equipos, cómo realizar un correcto templado (acondicionamiento) y cómo evaluar las características organolépticas del producto. La formación del SENA es una respuesta directa a esta demanda de personal cualificado.
Formación y duración
La formación de 2208 horas se desarrolla en una modalidad presencial. Este formato es indispensable para aprender el oficio de la chocolatería, ya que permite a los aprendices tener experiencia directa con equipos como refinadoras, conchadoras y atemperadoras en los talleres y plantas piloto del SENA. El programa se divide en una etapa lectiva y una etapa práctica en una empresa del sector.
A pesar de ser presencial, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para la consulta de fichas técnicas, el estudio de normativas de alimentos y la gestión académica, modernizando la enseñanza de este oficio tradicional.
Competencias clave: del cacao al chocolate acondicionado
El núcleo del programa se centra en el dominio de la transformación del cacao en chocolate. Los aprendices adquieren las habilidades para manejar la materia prima y aplicar los procesos técnicos que definen la calidad del producto final.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Recepción de alimentos: Recibir las materias primas (granos de cacao, azúcar, etc.) según la ficha técnica y la legislación vigente, asegurando su calidad desde el inicio.
- Operación de equipos: Operar los equipos de procesamiento de cacao (tostadoras, descascarilladoras, molinos) acorde con las especificaciones técnicas.
- Obtención de base de chocolate: Realizar los procesos de refinado y conchado para obtener una base de chocolate (licor o pasta) según el procedimiento técnico.
- Acondicionamiento (templado): Acondicionar el chocolate a través del control de la cristalización de la manteca de cacao para obtener el brillo, la textura y el «snap» característicos de un producto de alta calidad.
El análisis sensorial como herramienta de calidad
Una de las competencias más valoradas que se desarrollan en este programa es la capacidad para aplicar análisis sensorial en alimentos. Los técnicos aprenden a evaluar de manera objetiva las características del chocolate, como el aroma, el sabor, la textura y la apariencia, utilizando protocolos técnicos.
Esta habilidad es crucial no solo para el control de calidad en la producción, sino también para el desarrollo de nuevos productos. Un técnico con formación en análisis sensorial puede identificar defectos, describir perfiles de sabor y contribuir a la creación de chocolates que respondan a las tendencias del mercado.
Formación integral para el chocolatero emprendedor
El SENA complementa la formación técnica con un sólido componente de habilidades transversales. Un aspecto destacado es la competencia para gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial, capacitando a los egresados para crear sus propias marcas de chocolate o chocolaterías.
Además, se desarrollan habilidades en lengua inglesa, razonamiento cuantitativo y uso de herramientas informáticas. La formación en seguridad y salud en el trabajo, buenas prácticas de manufactura y ética profesional asegura un perfil integral.
Requisitos de ingreso y proyección laboral
Para ser admitido, el aspirante debe ser mayor de 14 años y tener una fuerte motivación por la industria alimentaria y el cacao.
El egresado del Técnico en Chocolatería tiene una excelente proyección laboral. Puede desempeñarse como auxiliar de producción en plantas de chocolate, chocolatero en pastelerías y hoteles, operador de equipos de cacao, o analista sensorial. Su campo de acción abarca desde grandes industrias hasta chocolaterías bean-to-bar, con una alta posibilidad de desarrollar su propio emprendimiento.
No olvides que…
- El programa Técnico en Chocolatería tiene una duración de 2208 horas y es de modalidad presencial.
- La edad mínima de ingreso para los aspirantes es de 14 años.
- Las competencias clave incluyen operar equipos de cacao, obtener bases de chocolate y acondicionar (templar) el producto final.
- La formación tiene un fuerte componente en análisis sensorial, una habilidad clave para el control de calidad.
- El programa fomenta una cultura emprendedora, preparando a los aprendices para crear su propio negocio de chocolatería.
- Los egresados pueden trabajar como chocolateros, operadores de planta o analistas sensoriales.
- El perfil del egresado combina el dominio de las técnicas de producción con la ciencia del análisis de calidad.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa