El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas, una formación presencial de 2208 horas.

El programa Técnico en Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas del SENA, con una duración de 2208 horas, se imparte en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación técnica se enfoca en enseñar a manejar la fauna y flora silvestre de acuerdo con la normativa ambiental, a ejecutar procedimientos técnicos como la toma de muestras de agua, y a coordinar campañas de educación ambiental.
El objetivo es formar personal de campo con la capacidad de apoyar proyectos de conservación, monitoreo e investigación en ecosistemas estratégicos. La capacitación garantiza que los egresados puedan aplicar procedimientos estandarizados para la protección de los recursos naturales, un perfil demandado por entidades públicas y privadas del sector ambiental.
La megadiversidad de Colombia y la necesidad de técnicos
Colombia, al ser uno de los países más biodiversos del planeta, enfrenta el reto constante de proteger sus ecosistemas. Esto genera una demanda de personal técnico cualificado en corporaciones autónomas regionales (CAR), parques nacionales, institutos de investigación como el Humboldt y organizaciones no gubernamentales. El programa del SENA responde a esta necesidad, formando el talento humano que ejecuta las acciones de conservación en el territorio.
Las entidades del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y el sector privado requieren técnicos que puedan realizar trabajo de campo, desde el monitoreo de especies hasta la restauración de suelos, siempre bajo la estricta observancia de la normativa ambiental vigente. La formación del SENA es una plataforma fundamental para proveer este personal.
Formación y Duración
La formación de 2208 horas se desarrolla en una modalidad presencial, un formato indispensable para el aprendizaje de técnicas de campo como el manejo de fauna, la identificación de flora o la toma de muestras de agua. El programa se estructura en una etapa lectiva, donde se aprenden los fundamentos teóricos y prácticos, y una etapa práctica en una organización del sector ambiental.
A pesar de ser presencial, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para la consulta de guías de campo, el estudio de la normativa ambiental, el registro de datos y la gestión académica, integrando la tecnología en la formación del conservacionista.
Competencias clave: manejo de flora, fauna, suelo y agua
El núcleo del programa se centra en el manejo directo de los componentes del ecosistema. Los aprendices adquieren las habilidades para ejecutar las tareas operativas de un proyecto de conservación.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Manejo de fauna silvestre: Aplicar procedimientos para el monitoreo, rescate y manejo de especies de fauna de acuerdo con la normativa ambiental.
- Mantenimiento de flora silvestre: Realizar actividades de siembra, mantenimiento y monitoreo de especies vegetales en proyectos de restauración o conservación.
- Manejo de suelo: Aplicar procedimientos técnicos para la preparación y manejo de suelos, orientados a la recuperación o a sistemas de cultivo sostenibles.
- Toma de muestras de agua: Ejecutar los protocolos técnicos para la recolección de muestras de agua, garantizando su integridad para análisis posteriores.
La educación ambiental como eje de la formación
Una de las competencias más relevantes del programa es la capacidad de coordinar campañas ambientales. Esta habilidad va más allá del trabajo técnico de campo y convierte al egresado en un promotor de la conservación en las comunidades.
El técnico aprende a diseñar y ejecutar estrategias de promotoría para sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad y fomentar prácticas sostenibles. Esta competencia en comunicación y educación es crucial para el éxito a largo plazo de cualquier iniciativa de conservación, ya que involucra a la sociedad como un actor clave en la protección del medio ambiente.
Formación integral para el profesional del medio ambiente
El SENA complementa la formación técnica con un sólido componente de habilidades transversales. El programa fomenta una cultura emprendedora, que puede llevar a los egresados a crear sus propios proyectos de ecoturismo o viveros.
El currículo incluye el desarrollo de procesos de comunicación efectivos, el razonamiento cuantitativo para el análisis de datos de campo y la aplicación de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, esencial para el trabajo en campo. La formación en ética profesional y derechos laborales asegura un perfil íntegro.
Requisitos de ingreso y proyección laboral
Para ser admitido, el aspirante debe ser mayor de 14 años y tener una fuerte vocación por el trabajo al aire libre y la conservación.
El egresado tiene una amplia proyección laboral en el sector ambiental. Puede desempeñarse como guardaparques, promotor ambiental, auxiliar de investigación, técnico de campo en proyectos de restauración o asistente en corporaciones autónomas regionales (CAR). Su campo de acción abarca entidades públicas, ONGs, reservas naturales de la sociedad civil y empresas privadas con departamentos de gestión ambiental.
No olvides que…
- El programa Técnico en Conservación de la Biodiversidad y los Ecosistemas tiene una duración de 2208 horas y es presencial.
- La edad mínima de ingreso para los aspirantes es de 14 años.
- Las competencias clave incluyen el manejo de fauna y flora silvestre, el manejo de suelos y la toma de muestras de agua.
- La formación tiene un fuerte componente en educación ambiental, capacitando para coordinar campañas.
- Los egresados pueden trabajar como guardaparques, promotores ambientales o técnicos de campo en el sector público y privado.
- A pesar de ser presencial, el programa requiere acceso a herramientas digitales para apoyo académico.
- El perfil del egresado combina habilidades prácticas de campo con la capacidad de interactuar con las comunidades.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa