El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Construcción de Estructuras en Guadua, una formación presencial de 2208 horas.

El programa Técnico en Construcción de Estructuras en Guadua del SENA, con una duración de 2208 horas, se imparte en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación técnica se enfoca en enseñar a armar estructuras de guadua según planos y especificaciones, a replantear diseños en obra y a preparar concretos y morteros que complementan este sistema constructivo.
El objetivo es formar personal calificado que pueda ejecutar proyectos de construcción sostenible, dominando las técnicas de unión y ensamblaje que garantizan la estabilidad y durabilidad de las edificaciones en guadua. La capacitación se alinea con la Norma Sismo Resistente (NSR-10) en su título G.12, que regula el uso de este material en Colombia.
La bioconstrucción y la demanda de técnicos en guadua
La construcción sostenible y la arquitectura vernácula están ganando terreno en Colombia, impulsadas por la búsqueda de materiales de bajo impacto ambiental y la revalorización de técnicas tradicionales. La guadua, conocida como el «acero vegetal«, es protagonista en esta tendencia. Esto ha generado una demanda de maestros de obra y técnicos que sepan construir con ella de forma segura y técnica. El programa del SENA responde a esta necesidad del mercado.
El sector de la construcción, especialmente en el Eje Cafetero y otras regiones productoras, requiere personal que no solo tenga la habilidad manual, sino que también pueda interpretar planos y aplicar la normativa sismo resistente. La formación del SENA es clave para profesionalizar este oficio ancestral y garantizar la seguridad de las estructuras.
Formación y Duración
La formación de 2208 horas se desarrolla en una modalidad presencial. Este formato es indispensable para aprender un oficio constructivo, ya que permite a los aprendices realizar prácticas de corte, inmunización, ensamblaje y cimentación en talleres y lotes de práctica. El programa se estructura en una etapa lectiva para adquirir los conocimientos y una etapa práctica en una obra o empresa del sector.
A pesar de ser presencial, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para la consulta de la normativa NSR-10, la visualización de planos arquitectónicos y estructurales, y la gestión académica, integrando la tecnología en la formación de un oficio de bioconstrucción.
Competencias clave: de la cimentación a la estructura
El núcleo del programa se centra en el dominio de las fases constructivas de un proyecto en guadua. Los aprendices adquieren las habilidades para transformar los culmos de guadua en una estructura resistente y funcional.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Replantear diseños: Interpretar los planos y especificaciones para trazar la ubicación de la estructura en el terreno, una fase crítica para la correcta ejecución de la obra.
- Preparar concretos y morteros: Fabricar las mezclas de concreto para las cimentaciones y morteros para los acabados, siguiendo la normativa y las especificaciones técnicas.
- Armar estructuras de guadua: Cortar, perforar y unir los elementos de guadua para construir muros, vigas, columnas y cerchas, según los planos y las técnicas de ensamblaje especificadas.
El enfoque en la normativa sismo resistente
Un pilar de este programa es la aplicación de la normativa sismo resistente colombiana (NSR-10). Colombia es uno de los pocos países en el mundo que tiene un capítulo específico en su código de construcción para la guadua. Los técnicos del SENA aprenden a construir siguiendo estas directrices, lo que garantiza que las edificaciones sean seguras frente a eventos sísmicos.
Esta competencia técnica diferencia al egresado del SENA de un constructor empírico, dándole un respaldo de calidad y seguridad a su trabajo. La formación incluye el conocimiento de los tipos de uniones permitidas, los diámetros mínimos de la guadua y los sistemas de cimentación adecuados.
Formación integral para el constructor sostenible
El SENA complementa la formación técnica con un sólido componente de habilidades transversales. Un aspecto destacado es la competencia para fomentar una cultura emprendedora, capacitando a los egresados para crear sus propias empresas de construcción sostenible.
El currículo incluye el uso de herramientas informáticas, el razonamiento cuantitativo para el cálculo de materiales y la aplicación de la normativa de seguridad y salud en el trabajo, esencial en el sector de la construcción. La formación en ética profesional y derechos laborales asegura un perfil íntegro.
Requisitos de ingreso y proyección laboral
Para ser admitido, el aspirante debe ser mayor de 14 años y tener interés en la construcción y los materiales sostenibles.
El egresado tiene una proyección laboral en un nicho de mercado en crecimiento. Puede desempeñarse como maestro de obra especializado en guadua, auxiliar de construcción en proyectos de bioconstrucción, o técnico en empresas de arquitectura sostenible. Su campo de acción abarca desde la construcción de viviendas y quioscos hasta la fabricación de puentes y estructuras para ecoturismo.
No olvides que…
- El programa Técnico en Construcción de Estructuras en Guadua tiene una duración de 2208 horas y es presencial.
- La edad mínima de ingreso para los aspirantes es de 14 años.
- Las competencias clave son replantear diseños, preparar concretos y armar estructuras de guadua.
- La formación tiene un fuerte enfoque en la Norma Sismo Resistente (NSR-10) para construcciones en guadua.
- El programa fomenta una cultura emprendedora, preparando a los aprendices para crear su propio negocio.
- Los egresados pueden trabajar como maestros de obra especializados en bioconstrucción y arquitectura sostenible.
- El perfil del egresado combina la habilidad constructiva con el conocimiento técnico de la normativa.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa