El programa Técnico en Joyería Armada es una formación titulada de 2208 horas, diseñada para impartirse de manera presencial a estudiantes mayores de 14 años en Colombia.

El sector de la joyería artesanal en Colombia mantiene una demanda constante de profesionales con habilidades técnicas precisas para el trabajo con metales preciosos. El programa Técnico en Joyería Armada responde directamente a esta necesidad del mercado, enfocándose en la producción manual de piezas, una habilidad altamente valorada en la joyería de autor y de lujo.
Esta formación busca profesionalizar el oficio del orfebre, integrando no solo las técnicas de manufactura, sino también normativas de seguridad laboral y protección ambiental.
Instituciones educativas que ofrecen este programa, como el SENA, estructuran el currículo para que los estudiantes adquieran un dominio completo del proceso productivo. El enfoque es formar técnicos capaces de transformar materia prima (hilo y chapa) en joyas terminadas, listas para ser comercializadas en un mercado que valora la exclusividad y el diseño artesanal.
Detalles y requisitos del programa técnico
El programa Técnico en Joyería Armada tiene una duración formal de 2208 horas y se imparte en modalidad presencial. Está abierto a aspirantes desde los 14 años de edad, lo que lo convierte en una opción de carrera temprana para jóvenes con vocación artística y manual.
Los requisitos de ingreso están diseñados para garantizar que el estudiante pueda seguir el plan de estudios. Es fundamental ser mayor de 14 años y contar con acceso a internet y un dispositivo electrónico para el uso de herramientas informáticas complementarias.
Además, se requiere una total disponibilidad de tiempo para las clases presenciales y un alto grado de motivación para completar satisfactoriamente las fases lectiva y práctica del programa.
Competencias técnicas en la creación de joyas
El núcleo del programa se centra en dos competencias técnicas fundamentales: conformar metales y ensamblar joyas de acuerdo con procedimientos técnicos y normativas del oficio. La formación capacita al estudiante para manipular hilo y chapa de metales preciosos, dándoles forma y estructura para crear diseños únicos.
El ensamblaje implica la unión de las diferentes partes de una pieza, garantizando su durabilidad y acabado profesional.
El plan de estudios también incluye habilidades transversales que fortalecen el perfil del egresado. Se desarrollan competencias para gestionar procesos de cultura emprendedora, interactuar en lengua inglesa y utilizar herramientas informáticas. Estos conocimientos complementan la habilidad técnica, preparando al joyero para un entorno laboral moderno y globalizado.
Impacto y proyección laboral en el sector
La titulación como Técnico en Joyería Armada abre un camino profesional en talleres de orfebrería, casas de diseño de joyas y en el emprendimiento. Los egresados están calificados para desempeñarse como joyeros de banco, diseñadores, o artesanos especializados en la producción de colecciones de autor.
El dominio de la técnica de joyería «armada» o ensamblada a mano es un diferenciador clave en el mercado.
El programa fomenta activamente el desarrollo de proyectos propios, proporcionando las bases para que los técnicos puedan establecer su propia marca o taller. La combinación de habilidades artísticas con conocimientos en gestión empresarial, seguridad laboral y prácticas ambientales sostenibles permite la creación de negocios competitivos y responsables.
La demanda de joyería artesanal y personalizada asegura un campo laboral con un alto potencial de crecimiento.
Recuerda que…
- El programa Técnico en Joyería Armada tiene una duración de 2208 horas en modalidad presencial.
- La edad mínima para inscribirse es de 14 años, permitiendo una especialización temprana.
- Las competencias centrales son «conformar metales» y «ensamblar joyas» a partir de hilo y chapa.
- La formación incluye un componente de emprendimiento para la creación de talleres o marcas propias.
- El programa desarrolla habilidades complementarias como inglés técnico y uso de herramientas informáticas.
- Los egresados pueden trabajar en talleres de diseño, casas de joyería o como orfebres independientes.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa