El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Técnico en Servicios de Barismo, una formación titulada de 2200 horas en modalidad presencial.

El programa Técnico en Servicios de Barismo del SENA, con una duración de 2200 horas, se imparte en modalidad presencial para aspirantes mayores de 14 años. Esta formación técnica se enfoca en enseñar la manipulación correcta del café tostado y molido, así como la preparación de bebidas basadas en café espresso cumpliendo con los criterios internacionales y la normativa establecida.
El objetivo es formar personal calificado que no solo sepa operar una máquina de café, sino que entienda la trazabilidad del grano y pueda ofrecer una experiencia de servicio completa. El currículo abarca desde la técnica de extracción hasta los protocolos de etiqueta y protocolo en el servicio a la mesa, garantizando un perfil integral apto para el sector gastronómico y hotelero de alto nivel.
El auge del café de especialidad y la demanda de baristas
Colombia, reconocida mundialmente como productor de café suave, ha experimentado un crecimiento exponencial en el consumo interno de café de alta calidad. Este fenómeno ha generado una demanda urgente de baristas profesionales que entiendan la química de la extracción y puedan comunicar las características de la bebida al consumidor final. El programa del SENA responde a esta necesidad, cerrando la brecha entre la producción agrícola y la experiencia en taza.
Las tiendas de café de especialidad, hoteles boutique y restaurantes requieren técnicos que dominen las variables de molienda, temperatura y tiempo. La formación del SENA asegura que los egresados puedan estandarizar las bebidas, minimizando el desperdicio y garantizando la consistencia, factores clave para la rentabilidad de cualquier negocio de café.
Duración y formación
La formación de 2200 horas se desarrolla en una modalidad presencial. Este formato es indispensable para el aprendizaje del barismo, ya que permite a los aprendices interactuar directamente con máquinas de espresso profesionales, molinos de precisión y diferentes métodos de filtrado bajo la supervisión de instructores expertos. El programa se estructura en una etapa lectiva teórica-práctica y una etapa productiva en el sector real.
A pesar de ser presencial, los requisitos de ingreso solicitan tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA utiliza un modelo de apoyo digital para el estudio de la teoría del café, la botánica de la planta, la normativa sanitaria y la gestión académica, integrando la tecnología en la formación de este oficio artesanal.
Competencias técnicas: del grano a la taza perfecta
El núcleo del programa se centra en el dominio de las habilidades prácticas que definen a un barista competente. Los aprendices adquieren destrezas específicas para transformar el grano en una bebida de calidad superior.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Manipulación de café: Gestionar el café tostado y molido de acuerdo con recomendaciones técnicas para preservar su frescura y atributos organolépticos.
- Preparación de bebidas: Elaborar bebidas basadas en café espresso (cappuccino, latte, macchiato) siguiendo los criterios internacionales de la SCA (Specialty Coffee Association) y la normativa vigente.
- Servicio al cliente: Atender el servicio de alimentos y bebidas según protocolos y estándares, asegurando una experiencia de hospitalidad impecable.
Formación integral y cultura emprendedora
El SENA complementa la formación técnica con un sólido componente de habilidades transversales. Un aspecto destacado es la competencia para gestionar procesos propios de la cultura emprendedora y empresarial, lo que capacita a los egresados para diseñar y montar sus propios modelos de negocio de café.
Además, se desarrollan habilidades en lengua inglesa, crucial para el sector turístico y la interacción con clientes extranjeros. El currículo también incluye el razonamiento cuantitativo para el manejo de recetas y costos, así como la formación ética y de hábitos saludables, asegurando un profesional integral y disciplinado.
Requisitos de ingreso y proyección laboral
Para ser admitido en este programa técnico, el aspirante debe ser mayor de 14 años y demostrar disponibilidad de tiempo y compromiso para completar la formación.
El egresado del Técnico en Servicios de Barismo tiene una alta empleabilidad en el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías). Puede desempeñarse como barista, jefe de barra, catador junior, entrenador de baristas o administrador de tienda de café. Su campo de acción abarca desde cadenas internacionales de café hasta pequeños emprendimientos locales enfocados en la calidad del grano.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa