El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Tecnólogo en Supervisión de Procesos Mineros, una formación presencial de 3984 horas de duración.

El programa Tecnólogo en Supervisión de Procesos Mineros del SENA, con una extensión de 3984 horas, se imparte en modalidad presencial y exige como requisito indispensable haber presentado las Pruebas Saber 11 (ICFES). Esta formación de nivel tecnólogo está estructurado para preparar líderes operativos capaces de gestionar frentes de explotación, controlar peligros de alto riesgo y asegurar el cumplimiento de los planes de producción minera.
La malla curricular aborda la complejidad de la operación minera desde una perspectiva técnica y de seguridad. Los aprendices no solo adquieren destrezas en la supervisión de la extracción, sino que también profundizan en áreas críticas como la geología, la topografía y la ventilación de minas, componentes esenciales para la viabilidad y legalidad de cualquier proyecto extractivo en Colombia.
La seguridad y normatividad en la industria extractiva
La minería en Colombia atraviesa un proceso de formalización y tecnificación que demanda profesionales rigurosos en la aplicación de normas de seguridad industrial. El programa del SENA responde a esta necesidad formando supervisores competentes en el control de peligros de acuerdo con la actividad de alto riesgo. La capacidad para interpretar y aplicar la normativa de seguridad minera es el eje transversal de esta formación.
Las empresas mineras requieren personal que garantice la integridad física de los trabajadores y la protección de los equipos. Por ello, el tecnólogo del SENA aprende a aplicar prácticas de protección ambiental y seguridad y salud en el trabajo, alineando las operaciones extractivas con las políticas organizacionales y la legislación nacional, minimizando así la accidentalidad y el impacto ecológico.
Competencias técnicas: voladura, ventilación y geología
El núcleo del programa se concentra en el dominio de las operaciones unitarias de la minería, con un énfasis especial en procesos de alta complejidad técnica. Los aprendices desarrollan habilidades específicas que son vitales para el ciclo minero.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Coordinación de voladuras: Coordinar la voladura de rocas siguiendo procedimientos técnicos estrictos y la normativa de seguridad, una actividad crítica para el avance de la mina.
- Ventilación de minas: Mantener circuitos de ventilación adecuados, asegurando la calidad del aire y la seguridad en operaciones subterráneas.
- Geología y topografía: Levantar información geológica y obras especiales según especificaciones técnicas de topografía, permitiendo una planificación precisa de la explotación.
- Supervisión de extracción: Supervisar la extracción de minerales asegurando que se cumplan los volúmenes y calidades estipuladas en el plan minero.
Formación en investigación y tecnología
El nivel tecnólogo del SENA se distingue por incorporar competencias de investigación y manejo de información. El programa incluye la orientación de investigación formativa según referentes técnicos, lo que permite a los egresados proponer mejoras innovadoras en los procesos productivos. Además, se capacita en el uso de herramientas informáticas para el manejo de datos geológicos y operativos.
El razonamiento cuantitativo es otra habilidad clave desarrollada para abordar situaciones matemáticas en contextos laborales, como el cálculo de reservas, volúmenes de material estéril o costos de operación. Esta formación analítica es indispensable para la toma de decisiones basada en datos en el entorno minero.
Habilidades transversales para el liderazgo minero
El SENA complementa la formación técnica con habilidades blandas necesarias para quien ejercerá roles de supervisión. El programa desarrolla procesos de comunicación eficaces y efectivos, fundamentales para transmitir órdenes claras y reportar novedades en la mina. Asimismo, se fortalece la competencia para interactuar en lengua inglesa, abriendo puertas a multinacionales del sector.
La ética profesional, abordada a través del módulo «Enrique Low Murtra», y la gestión de procesos de cultura emprendedora, preparan al aprendiz para actuar con integridad y visión de negocio. La promoción de hábitos de vida saludables y actividad física es también relevante, dado el desgaste físico que puede implicar el trabajo en campo.
Requisitos de ingreso y perfil del egresado
Para acceder a este programa de nivel tecnólogo, es obligatorio haber presentado las Pruebas Saber 11 (ICFES) y ser mayor de 14 años, aunque la naturaleza del trabajo minero generalmente requiere mayoría de edad para la etapa productiva.
El egresado tiene un perfil altamente demandado en la minería de carbón, oro, esmeraldas, materiales de construcción y polimetálicos. Puede desempeñarse como supervisor de mina, jefe de turno, coordinador de perforación y voladura, inspector de seguridad minera o técnico en ventilación. Su campo de acción abarca tanto la minería a cielo abierto como la subterránea, así como empresas de consultoría e ingeniería minera.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa