El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa Tecnólogo en Transformación del Cacao y Elaboración de Productos de Chocolatería Industrial, una formación presencial de 24 meses.

El programa Tecnólogo en Transformación del Cacao y Elaboración de Productos de Chocolatería Industrial del SENA, con una duración de 24 meses, se imparte en modalidad presencial. Esta formación de nivel tecnólogo está abierta a aspirantes mayores de 14 años que hayan presentado las Pruebas Saber 11 (ICFES).
El objetivo del programa es formar talento humano en el procesamiento y transformación del cacao, abarcando desde el beneficio de la almendra hasta la evaluación de la calidad de los productos de chocolatería.
La estructura curricular prepara a los tecnólogos para coordinar proyectos, operar equipos industriales y verificar la calidad del producto conforme a las normas vigentes. Este perfil profesional es fundamental para una industria que busca consolidar la reputación del cacao colombiano a nivel mundial a través de productos con alto valor agregado.
El auge del cacao colombiano y la necesidad de tecnólogos
La industria del cacao en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, posicionándose como un productor de cacao fino de aroma. Este contexto demanda profesionales que no solo entiendan el cultivo, sino que dominen las fases de transformación industrial que garantizan un producto final de alta calidad.
El programa del SENA responde a esta necesidad formando tecnólogos capaces de supervisar y ejecutar cada etapa del proceso.
Las empresas del sector requieren personal que pueda beneficiar las almendras para desarrollar sus perfiles organolépticos, operar maquinaria para obtener licor y pasta de cacao, y realizar análisis sensoriales.
El tecnólogo del SENA se forma para ser ese eslabón clave entre la materia prima y el producto de chocolatería industrial, asegurando la consistencia y la excelencia que exigen los mercados nacionales e internacionales.
Análisis del programa tecnólogo presencial del SENA
La formación de 24 meses se desarrolla de manera presencial, lo que permite a los aprendices tener experiencia directa en plantas piloto y laboratorios equipados. Esta modalidad es esencial para aprender a operar equipos como mezcladoras y moldeadoras, y para realizar análisis sensoriales en condiciones controladas.
El programa se divide en una etapa lectiva para adquirir los conocimientos teóricos y técnicos, y una etapa práctica en una empresa del sector.
Aunque la modalidad es presencial, los requisitos de ingreso incluyen tener acceso a internet y a un dispositivo electrónico. Esto indica que el SENA complementa la formación práctica con recursos digitales para la consulta de protocolos técnicos, normatividad sanitaria y gestión de proyectos, preparando a los tecnólogos para un entorno industrial moderno.
Competencias clave: del beneficio de la almendra al moldeo
El núcleo del programa se enfoca en el dominio de la cadena de transformación del cacao. Los aprendices adquieren las habilidades para convertir la almendra cruda en productos de chocolatería listos para el empaque, controlando cada variable del proceso.
Las competencias técnicas fundamentales son:
- Beneficio de la almendra: Gestionar los procesos de fermentación y secado para desarrollar las condiciones organolépticas (sabor y aroma) del producto.
- Obtención de licor de cacao: Operar los equipos para tostar, descascarillar y moler las almendras y obtener el licor de cacao en las condiciones requeridas.
- Mezclado y moldeo: Operar la mezcladora para incorporar ingredientes y aditivos, y posteriormente moldear la pasta de chocolate por medios mecánicos o manuales.
- Empaque: Empacar el chocolate terminado cumpliendo con las normas sanitarias y los criterios de producción y mercadeo.
El control de calidad como pilar de la formación
Una de las competencias más importantes que desarrolla el tecnólogo del SENA es la verificación de la calidad del producto. A lo largo de la formación, los aprendices aprenden a aplicar protocolos de análisis para asegurar que cada lote cumpla con las normas de calidad establecidas por la empresa y la legislación vigente.
Esto se complementa con la habilidad para aplicar análisis sensorial en alimentos, una disciplina clave para evaluar atributos como sabor, aroma, textura y apariencia del chocolate. Este enfoque en la calidad total garantiza que el egresado pueda desempeñarse en roles de aseguramiento y control de calidad, una de las áreas más críticas en la industria alimentaria.
Requisitos de ingreso y proyección en la agroindustria
Para ser admitido en este programa, el aspirante debe ser mayor de 14 años y, fundamentalmente, haber presentado las Pruebas Saber 11 (ICFES). La motivación y el compromiso son clave para completar la exigente formación.
El egresado tiene una amplia proyección laboral en la agroindustria del cacao y el chocolate. Puede trabajar como supervisor de producción, tecnólogo de planta, analista de calidad, coordinador de proyectos de chocolatería o asistente de desarrollo de productos.
Su campo de acción incluye grandes empresas de chocolatería industrial, plantas de transformación de cacao, y emprendimientos de chocolatería fina.
Recuerda que…
- El programa es de nivel Tecnólogo, tiene una duración de 24 meses y es de modalidad presencial.
- Un requisito indispensable para el ingreso es haber presentado las Pruebas Saber 11 (ICFES).
- La formación cubre todo el proceso: beneficio de la almendra, obtención de licor, moldeo y empaque.
- Un pilar del programa es el control de calidad, incluyendo el análisis sensorial de los productos.
- Los egresados están capacitados para coordinar proyectos y operar maquinaria industrial de chocolatería.
- La proyección laboral abarca roles de supervisión de producción, análisis de calidad y desarrollo de productos.
- El programa integra competencias en inglés, tanto para la comprensión de textos como para la producción oral y escrita.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA Betowa