Fórmate en agricultura de precisión, una carrera técnica presencial con enfoque en datos y tecnología.

La Agricultura de Precisión se presenta como una solución innovadora y tecnológica para optimizar la producción agrícola. Esta disciplina, que integra datos, tecnología y conocimiento, está transformando la manera en que se cultivan los alimentos. Ahora, con la carrera técnica, los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir las habilidades necesarias para liderar esta revolución agrícola.
Esta carrera técnica presencial ofrece un programa integral diseñado para formar profesionales capacitados en la aplicación de tecnologías de vanguardia en el campo. Desde el manejo de datos especializados hasta la comprensión y producción de textos en inglés, los estudiantes desarrollarán un conjunto de habilidades que los diferenciarán en el mercado laboral. Además, esta formación técnica promueve una interacción idónea con el entorno, fomentando prácticas agrícolas sostenibles.
¿Por qué estudiar Agricultura de Precisión?
El auge de la agricultura de precisión responde a la necesidad de aumentar la eficiencia y sostenibilidad en la producción de alimentos. La carrera técnica en esta área capacita a los estudiantes para recolectar y analizar datos, optimizar el uso de recursos y tomar decisiones informadas que impacten positivamente en el rendimiento de los cultivos. En consecuencia, los egresados de este programa se convierten en agentes de cambio, impulsando la innovación en el sector agrícola.
En el contexto actual, donde la demanda de alimentos crece constantemente, la agricultura de precisión emerge como una herramienta clave para garantizar la seguridad alimentaria. Al estudiar esta carrera técnica, los alumnos se preparan para afrontar los retos del futuro agrícola, contribuyendo a una producción más eficiente, sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Habilidades clave que desarrollarás
La carrera técnica presencial en agricultura de precisión se centra en el desarrollo de habilidades específicas que permitirán a los estudiantes destacar en el campo laboral. A continuación, se detallan algunas de las competencias clave que adquirirán durante el programa:
- Aplicación de la Agricultura de Precisión: Los estudiantes aprenderán a utilizar la información obtenida para optimizar los sistemas productivos, aplicando técnicas de agricultura de precisión de manera eficiente.
- Manejo de Datos Especializados: Adquirirán la capacidad de manejar datos relacionados con la agricultura de precisión, siguiendo las normas y requerimientos de las empresas agrícolas.
- Comunicación en Inglés: Desarrollarán habilidades para comprender y producir textos en inglés, tanto de forma escrita como oral, lo que les permitirá acceder a información y oportunidades a nivel global.
- Recolección de Datos: Aprenderán a recolectar datos de acuerdo con los estándares y requerimientos de la empresa agrícola, asegurando la calidad y precisión de la información.
- Promoción de la Interacción: Fomentarán la interacción positiva consigo mismos, con los demás y con la naturaleza, tanto en el ámbito laboral como social.
Requisitos y proceso de admisión
Para ingresar a la carrera técnica en agricultura de precisión, es necesario cumplir con ciertos requisitos académicos y superar una prueba de aptitud y conocimiento. En primer lugar, los aspirantes deben haber aprobado el grado 11 de educación media académica. Además, se requiere la superación de una prueba que evalúa sus aptitudes y conocimientos en áreas relevantes para el programa. Este proceso de admisión garantiza que los estudiantes admitidos cuenten con las bases necesarias para aprovechar al máximo la formación ofrecida.
La carrera técnica presencial en agricultura de precisión representa una oportunidad única para aquellos que desean transformar el sector agrícola a través de la tecnología y los datos.
Con un enfoque práctico y un plan de estudios integral, este programa prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro y liderar la innovación en la producción de alimentos. Además, la modalidad presencial favorece el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes y profesores, enriqueciendo el proceso de aprendizaje.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA