El SENA capacita profesionales en impulso multicanal para dinamizar la distribución comercial y potenciar el servicio al cliente en el sector alimentario.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se posiciona a la vanguardia en la formación de talento humano para el sector alimentario con su programa técnico en impulso multicanal de productos alimenticios. Este programa responde directamente a las necesidades de las empresas que buscan optimizar su distribución comercial y fidelización de clientes en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
El programa de formación técnica del SENA se centra en el desarrollo de habilidades integrales. Los estudiantes aprenden desde técnicas de manejo de alimentos y buenas prácticas de manufactura hasta estrategias de impulso y exhibición. Además, el programa enfatiza la importancia de un excelente servicio al cliente, ofreciendo diversas opciones de contacto que se adapten a las necesidades del consumidor moderno.
Los cambios en los hábitos y comportamientos de los consumidores, impulsados por la tecnología, exigen a las empresas conectar emocionalmente con su público. El impulso multicanal se presenta como una solución estratégica que integra diferentes canales de comunicación para alcanzar a un mayor número de consumidores y resaltar el valor del servicio al cliente.
Habilidades Desarrolladas
El programa técnico del SENA capacita a los aprendices en una amplia gama de habilidades esenciales para el éxito en el sector alimentario, que incluyen:
- Aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura para asegurar la calidad y seguridad de los productos.
- Gestión de inventarios para optimizar la distribución comercial.
- Implementación de estrategias de impulso y exhibición para captar la atención del cliente.
- Elaboración de informes promocionales para evaluar el impacto de las acciones de marketing.
- Utilización de herramientas informáticas para el manejo eficiente de la información.
- Desarrollo de habilidades de comunicación para interactuar eficazmente con clientes y equipos de trabajo.
- Razonamiento cuantitativo para la toma de decisiones en contextos laborales y sociales.
Oportunidades en el Mercado Laboral
Los egresados de este programa técnico podrán desempeñarse como mercaderistas e impulsadores en organizaciones que comercializan productos alimenticios. También estarán capacitados para crear sus propias unidades productivas, gestionar procesos comerciales a través de impulso multicanal o ser vendedores independientes.
¿Por que estudiar esta carrera?
El crecimiento del sector minorista y la adopción de soluciones multicanal demandan profesionales capacitados para implementar procesos comerciales innovadores. Estos procesos buscan expandir el alcance de la marca, aumentar las ventas, fidelizar clientes y atraer nuevos consumidores.
La distribución comercial de productos alimenticios es un motor clave del desarrollo social y económico, lo que exige talento humano especializado en el manejo de alimentos, estrategias de impulso y técnicas de exhibición.
El Observatorio Laboral del SENA (OLO) destaca la importancia de los mercaderistas e impulsadores en el mercado laboral. De hecho, esta ocupación se encuentra entre las más solicitadas por los empresarios. Esto refleja la creciente demanda de profesionales capacitados en el impulso multicanal de productos alimenticios.
Competencias a Desarrollar
Los estudiantes del programa técnico en impulso multicanal desarrollarán una serie de competencias clave:
- Almacenar alimentos de acuerdo con procedimientos técnicos.
- Impulsar productos según planes promocionales y protocolos de campaña.
- Utilizar herramientas informáticas para el manejo de información.
- Desarrollar procesos de comunicación eficaces.
- Razonar cuantitativamente en diversos contextos.
- Interactuar en inglés en entornos sociales y laborales.
Perfil del Aspirante y del Egresado
El programa está dirigido a personas con educación básica secundaria y una fuerte disposición para interactuar con clientes y trabajar en equipo. Los egresados serán profesionales íntegros, con capacidad propositiva y habilidades de comunicación asertiva, listos para colaborar en equipos de trabajo y contribuir al éxito de las organizaciones del sector alimentario.
Estrategia Metodológica
La metodología del programa se centra en la construcción de autonomía, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas. Se utilizan tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en ambientes virtuales de aprendizaje que recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana.
¿Dónde puedo encontrar más información o resolver dudas adicionales sobre los programas del SENA?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA ZAJUNA