Puedes recibir un pago del 50% del salario mínimo si cumples estos requisitos.
![](https://senaofertaeducativa.com/wp-content/uploads/2025/01/Sabias-que-el-SENA-te-paga-por-estudiar-Increible-pero-cierto-1.webp)
Consciente de las dificultades económicas que puedes enfrentar, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) te ofrece un apoyo de sostenimiento, un recurso vital que te facilitara la permanencia y el éxito en tu programa de formación. Esta ayuda económica se convierte en un respaldo fundamental para aquellos que desean invertir en su futuro profesional sin que las limitaciones financieras sean un obstáculo.
Si eres aprendiz del SENA y te encuentras en una situación económica vulnerable, los apoyos de sostenimiento pueden ser la solución que necesitas. Este beneficio no solo te ayuda a cubrir gastos de transporte, alimentación y materiales de estudio, sino que también te permite concentrarte plenamente en tu formación.
El apoyo de sostenimiento regular es un recurso económico equivalente al 50% del salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV).
El SENA lo puede otorgar a los aprendices matriculados en programas de formación laboral y tecnológica, ya sea en modalidad presencial, virtual o a distancia, que cumplan con los requisitos establecidos. Este apoyo busca facilitar el acceso y la permanencia de los aprendices en sus programas de formación.
¿Qué requisitos necesito para recibir el apoyo de sostenimiento?
Para ser beneficiario del apoyo de sostenimiento, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar matriculado en un programa de formación laboral o tecnológica.
- Pertenecer a estratos 1 o 2.
- No tener vínculo laboral, contrato de aprendizaje, patrocinio o prácticas que generen ingresos.
- No haber tenido condicionamiento de matrícula en los tres meses previos a la solicitud.
- No ser beneficiario del Programa Renta Joven ni de otros apoyos de sostenimiento.
- Inscribirse a la convocatoria en las fechas establecidas.
- Estar registrado en el sistema de gestión del SENA como «En formación».
- No recibir apoyo de alimentación del SENA.
¿Cómo se asigna este apoyo?
El apoyo de sostenimiento se asigna basado en un sistema de puntos y se otorgan puntos adicionales a aprendices con discapacidad, pertenecientes a comunidades vulnerables, víctimas del conflicto armado, entre otros.
Se otorgan puntos de acuerdo a estos criterios:
- Aprendiz con discapacidad.
- Aprendiz que pertenece a comunidades NARP, ROM o pueblos indígenas.
- Aprendiz Campesino.
- Aprendiz madre o padre cabeza de familia.
- Aprendiz víctima del conflicto armado Ley 1448 de 2011- Decreto 4800 de 2011.
- Aprendiz embarazada o en periodo de lactancia hasta un (1) año después del parto y por razones de lactancia.
- Aprendiz víctima de violencia basada en género y violencia contra la mujer.
- Aprendiz con nivel SISBEN Grupo A 1,2,3,4 y 5.
- Aprendiz en situación de desplazamiento por fenómenos naturales en los últimos dos (2) años.
- Aprendiz nivel SISBEN grupo B 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
- Aprendiz representante elegido según normatividad institucional o vocero de aprendices.
- Aprendiz que participa en Semillero de Investigación o WorldSkills o SENAsoft o producción del Centro.
De esta manera, el SENA busca apoyar a quienes más lo necesitan. Esta priorización garantiza la equidad en la distribución de los recursos.
¿Cuánto tiempo dura este apoyo de sostenimiento?
Si eres seleccionado recibirás el apoyo de sostenimiento durante 3.5 meses, siempre que mantengas las condiciones que te permitieron acceder al beneficio.
¿Qué deberes tengo si soy beneficiario de este apoyo?
Los beneficiarios del apoyo de sostenimiento adquieren responsabilidades que deben cumplir para mantener el beneficio. Entre ellas se encuentran: entregar la certificación bancaria, informar cualquier cambio en la información, mantener un buen desempeño académico y no incurrir en sanciones. Adicionalmente, deben informar si dejan de cumplir alguno de los requisitos para recibir el apoyo.
¿Me pueden suspender o aplazar el apoyo de sostenimiento?
El desembolso del apoyo puede ser aplazado si el aprendiz incumple con sus deberes, no inicia la etapa productiva en el plazo de un mes tras finalizar la etapa lectiva o si su estado académico se registra como «aplazado».
¿Por qué me cancelaron el apoyo de sostenimiento?
El apoyo de sostenimiento se cancela si te retiras del programa, solicitas traslado a otro centro de formación del SENA, eres sancionado con cancelación de matrícula, se comprueba falsedad en la documentación, se superan tres meses de suspensión o si cambia tu situación respecto a los requisitos. También se cancela el apoyo en caso de fallecimiento del aprendiz.
Adicionalmente también se cancela el apoyo de sostenimiento si suscribes un:
- Contrato de aprendizaje.
- Contrato de trabajo.
- Contrato de prestación de servicios.
- Recibes un apoyo FIC, Renta Joven o similar
- Estás en prácticas que te representen ingresos económicos.
¿Cómo me inscribo para participar en la convocatoria para el Apoyo de Sostenimiento del SENA?
Si eres aprendiz y estas interesado en ser beneficiario del apoyo de sostenimiento entonces debes revisar la circular de la convocatoria, verificar tu registro en SofiaPlus, validar que tu estado sea “en formación” e inscribirte en las fechas indicadas con tu documento de identidad vigente.
El sistema te notificara si no cumples con los requisitos y el motivo de la restricción. Es importante que leas cuidadosamente todos los requisitos para asegurar una correcta postulación.
No olvides que debes inscribirte en la pagina oficial del SENA SenaSofia Plus en la sección de convocatoria para Apoyos de Sostenimiento.
A través de esta iniciativa, el SENA refuerza su misión de formar profesionales competentes y contribuir al progreso del país, asegurando que el talento colombiano pueda desarrollarse sin barreras económicas.
Fuente: SENA