Impulsando el bienestar comunitario a través de la evaluación de riesgos y la mejora de las condiciones sanitarias.

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa de formación Técnico en Saneamiento y Salud Ambiental, un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades sostenibles y saludables. El objetivo principal de este programa es capacitar a profesionales que puedan establecer estrategias efectivas para llevar a cabo inspecciones y evaluar los riesgos ambientales. El propósito fundamental es mejorar las condiciones sanitarias en las comunidades, siempre en concordancia con la normativa vigente.
¿Por qué es crucial el saneamiento y la salud ambiental?
El saneamiento y la salud ambiental son determinantes clave para la calidad de vida de la población. Factores como el área de residencia, las condiciones demográficas, el acceso a servicios públicos (agua potable, saneamiento, acueducto y alcantarillado) y la oferta sanitaria tienen un impacto significativo en la salud.
Las inequidades sanitarias, como se destaca en la 62ª Asamblea Mundial de la Salud, deben combatirse mediante el compromiso político y la coordinación intersectorial. La equidad sanitaria se logra cuando todas las personas alcanzan su potencial de salud, independientemente de sus condiciones sociales, culturales y económicas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países a desarrollar estrategias para mejorar la salud pública, centrándose en los determinantes sociales de la salud. Estos determinantes, que incluyen el bienestar, la calidad de vida y el desarrollo humano, influyen directamente en la salud de la población.
Ante este panorama, se requiere personal técnico calificado para apoyar a las organizaciones e instituciones en el manejo del saneamiento y salud ambiental. Esto implica realizar diagnósticos de riesgos asociados a factores ambientales, inspeccionar factores de riesgo y promover estrategias ambientales.
En consecuencia, el programa técnico del SENA contribuye al desarrollo económico, social y técnico del país, asegurando el cumplimiento de la normativa y mejorando los procesos de cuidado sanitario.
¿Qué aprenderás en el programa técnico del SENA?
El programa técnico en saneamiento y salud ambiental te prepara para desempeñarte como Técnico en Saneamiento Ambiental, Técnico en Saneamiento o Asistente en Saneamiento Ambiental. Este programa está diseñado bajo un enfoque basado en las competencias requeridas por el sector productivo e institucional.
Los egresados podrán colaborar con entidades o empresas en sectores como el ambiental, agropecuario, agroindustrial, salud y educación, ofreciendo servicios relacionados con la identificación de peligros y la evaluación de riesgos vinculados a factores ambientales en el proceso productivo.
Asimismo, estarán capacitados para llevar a cabo inspecciones de factores de riesgo, tomar muestras ambientales y brindar servicios de promoción y prevención relacionados con factores de riesgo y estrategias de promoción ambiental.
El SENA ofrece este programa en modalidad virtual con encuentros sincrónicos, permitiendo a los aprendices acceder desde cualquier lugar con conexión a Internet en todo el territorio nacional.
Competencias a desarrollar
Durante el programa, desarrollarás las siguientes competencias:
- Aplicación de conocimientos de las ciencias naturales en el contexto productivo y social.
- Aplicación de prácticas de protección ambiental, seguridad y salud en el trabajo.
- Coordinación de campañas ambientales según estrategias de promotoría y normativa.
- Diagnóstico de procesos productivos según normativa de seguridad y salud.
- Inspección de factores de riesgo según protocolo técnico y normativa sanitaria.
- Promoción de acciones de prevención del riesgo.
- Toma de muestras de agua y tratamiento de emisiones atmosféricas.
Perfil del egresado
El egresado del programa puede desempeñarse como Técnico en Saneamiento Ambiental, Técnico en Saneamiento o Asistente en Saneamiento Ambiental, realizando funciones orientadas a:
- Diagnóstico de peligros y valoración de riesgos asociados a factores ambientales.
- Inspección y toma de muestras de factores de riesgo.
- Medidas de conservación y mejoramiento de condiciones higiénico-sanitarias.
- Actividades de promoción y prevención de factores de riesgo.
- Elaboración y ejecución de planes y programas de promotoría ambiental.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o inquietud puedes comunicarte con la entidad a través de:
- Teléfono (Bogotá): +(57) 601 736 60 60
- Línea Gratuita (Resto del País): 018000 910270
- Chat en Línea: https://www.sena.edu.co/es-co/ciudadano/Paginas/chat.aspx
- Facebook: @SENA
- X.com: @SENACOMUNICA
- Instagram: @SENACOMUNICA
- YouTube: @SENATV
- TikTok: @senacomunica_
Fuente: SENA