
Te damos la bienvenida a esta guía sobre la Quinta Convocatoria Presencial 2025 del SENA. Esta es una valiosa oportunidad para que transformes tu futuro con formación tecnológica de alta calidad y, lo mejor de todo, ¡completamente gratuita!
A continuación, descubre los beneficios clave que te esperan al unirte a la entidad mas querida de Colombia.
¿Por qué elegir el SENA? Los beneficios clave que debes conocer
Estudiar en el SENA va más allá de la formación académica; es una experiencia integral diseñada para apoyarte en cada paso de tu camino.
- Formación 100% Gratuita No existen costos de inscripción, matrícula ni trámites administrativos. Es fundamental que sepas que el SENA no utiliza intermediarios. ¡Ten cuidado con los fraudes! Todo el proceso de inscripción se realiza únicamente a través de los canales oficiales de la institución.
- Apoyo Económico para tus Estudios Para que puedas dedicarte a tu formación, el SENA ofrece un apoyo de sostenimiento. Durante la etapa lectiva, los aprendices de estratos 1 y 2 pueden recibir un equivalente al 50% del salario mínimo. Al pasar a la etapa productiva, recibirás un pago mensual del 100% del salario mínimo, preparándote para la vida laboral.
- Proyección Profesional y Académica El SENA facilita tu crecimiento continuo. Si eres egresado de un programa técnico, puedes continuar con un tecnólogo sin presentar una nueva prueba de selección. Para los egresados que deseen seguir formándose, ya no es necesario esperar un año para inscribirse en otro programa titulado. Además, gracias a los convenios con las principales universidades del país, podrás homologar tus estudios de tecnólogo y obtener un título profesional en menos tiempo.
Ahora que conoces las ventajas, es momento de elegir el programa ideal para ti.
Encuentra tu camino: ¿Programa técnico o tecnológico?
El SENA ofrece diferentes niveles de formación para ajustarse a tus metas y perfil académico. Conocer la diferencia es clave para tomar la mejor decisión.
| Característica | Nivel Técnico | Nivel Tecnológico |
|---|---|---|
| Duración Aproximada | 12 meses | 24 meses |
| Requisitos de Ingreso | Ingreso Demostrar habilidades en lectura, escritura y matemáticas básicas. | Título de bachiller y resultados de las pruebas Saber 11. |
| Enfoque del Programa | Formación práctica y operativa en un área específica. | Mayor profundización técnica y científica en un campo de estudio. |
La Quinta Convocatoria Presencial de 2025 se enfoca en programas de nivel tecnólogo. La oferta es muy amplia y abarca diversos sectores productivos. Aquí tienes algunos ejemplos de los mas de 80 programas que se ofrecen en esta ocasión:
- Análisis y desarrollo de software
- Gestión administrativa del sector salud
- Regencia de farmacia
- Coordinación de servicios hoteleros
- Desarrollo de colecciones para la industria de la moda
Una vez que tengas claro tu programa, ¡es fundamental que agendes las siguientes fechas!
¡Que no se te pasen las fechas! Calendario 2025
Organiza tu tiempo y prepárate para cada etapa del proceso. Estas son las fechas más importantes de la Quinta Convocatoria Presencial SENA 2025:
- 13 al 18 de noviembre: Inscripciones a través de la página web.
- 19 de noviembre: Presentación de pruebas Fase I.
- 24 y 25 de noviembre: Presentación de pruebas Fase II.
- 27 de noviembre: Consulta de resultados.
- 28 de nov. al 3 de dic.: Proceso de matrícula para seleccionados.
- 11 de diciembre: ¡Inicio de clases!
Con el calendario en mano, estás listo para el siguiente paso: la inscripción.
¿Listo para inscribirte? Guía Paso a Paso
El proceso es sencillo y accesible. A continuación, te explicamos quiénes pueden aplicar y cómo hacerlo.
¿Quiénes pueden aplicar?
Asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos para iniciar tu proceso:
- Requisitos de Edad: Debes tener como mínimo 14 años. ¡No hay un límite máximo de edad para estudiar!
- Requisitos Académicos: Para los programas tecnológicos de esta convocatoria, es indispensable que cuentes con tu título de bachiller y los resultados de las pruebas Saber 11.
- Requisitos para Extranjeros: Si eres extranjero residente en Colombia, puedes aplicar presentando uno de los siguientes documentos vigentes:
- Cédula de Extranjería
- Visa de Estudio
- Permiso Temporal de Permanencia
Tu guía de inscripción en 4 pasos
Sigue estas indicaciones para completar tu inscripción de manera exitosa:
- Ingresa: Accede a la plataforma oficial de inscripciones Betowa SENA.
- Busca: En el menú principal, selecciona la opción ‘Presencial y a Distancia’ para filtrar y ver todos los programas disponibles en esta convocatoria.
- Elige: Revisa la lista de programas, lee la información detallada de cada uno y selecciona el que más se ajuste a tus intereses y aspiraciones.
- Regístrate o Inicia Sesión: Si es tu primera vez, haz clic en ‘Registrarse’ y completa el formulario. Si ya tienes una cuenta en Sofia Plus, solo debes iniciar sesión con tus datos.
Si durante el proceso surge alguna pregunta, no dudes en contactarte con el SENA.
¿Tienes Preguntas?
Si tienes alguna duda o necesitas orientación adicional, el SENA pone a tu disposición varios canales de comunicación para asistirte.
- Línea Gratuita Nacional: 018000 910270
- Teléfono en Bogotá: (601) 736 60 60
- Redes Sociales: Encuentra información actualizada en la cuenta de X.com: @SENACOMUNICA
No dejes pasar esta increíble oportunidad de construir las bases de tu éxito. ¡Anímate a dar el primer paso e inscríbete para transformar tu futuro profesional con el SENA!